Adrián Maynes García tomó protesta como nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, comprometiéndose a fortalecer el organismo empresarial y apoyar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes), que representan la mayoría de las 400 compañías afiliadas en el estado y de las 75 mil a nivel nacional.
En su discurso, Maynes García destacó la importancia de generar empleo bien remunerado a través de empresas con sentido social, garantizando así el bienestar de las familias y una mejor calidad de vida para los trabajadores. También anunció que promoverá proyectos en conjunto con organizaciones sociales para contribuir a la reconstrucción del tejido comunitario.
“Se debe privilegiar el diálogo y estar a la altura de los retos para beneficio de la comunidad. Tenemos oportunidades de seguir creciendo en Veracruz. Los desafíos que enfrentamos no conocen divisiones, necesitan el trabajo conjunto de autoridades, empresarios y ciudadanía”, afirmó el nuevo presidente de Coparmex Veracruz.
Por su parte, Manuel Liaño Carrera, presidente saliente, hizo un balance de su gestión, resaltando la promoción de la capacitación y la vinculación con sindicatos, organismos empresariales y organizaciones civiles. También destacó el fortalecimiento financiero de Coparmex Veracruz y su respaldo a la candidatura del presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez.
“Me siento muy contento de entregar la presidencia a un amigo de muchos años. Estoy seguro de tus valores. Entrego un centro empresarial fortalecido con ahorro y finanzas sanas, así como viabilidad financiera y administrativa”, expresó Liaño Carrera.
A su vez, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, reconoció la labor del consejo empresarial en Veracruz y subrayó la importancia de analizar las oportunidades de crecimiento para el sector.
“Reconocemos también al presidente entrante Adrián Maines García, porque su experiencia y visión nos inspira a todos. Estoy seguro de que bajo tu liderazgo los empresarios de Veracruz seguirán creciendo. Estamos conscientes de los desafíos que enfrenta México, pero también de las oportunidades para construir un país más justo, incluyente y sostenible”, señaló Sierra Álvarez.
Coparmex exige ley para castigar la extorsión contra empresarios
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a la aprobación de una ley general que castigue la extorsión, un delito que afecta gravemente a empresarios, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Adrián Maynes García, presidente de Coparmex Veracruz, señaló que la inseguridad es uno de los principales problemas que enfrentan los negocios en el país y alertó sobre el crecimiento descontrolado de la extorsión.
“Es un alto porcentaje en Veracruz, sobre todo telefónica, sería el segundo factor que tenemos en ese sentido. Tenemos muchos y cada vez aumenta día a día”, advirtió.
Maynes García explicó que las mipymes son las más vulnerables, ya que muchas operan en la informalidad y buscan regularizarse, pero terminan siendo víctimas de cobros ilegales por parte de la delincuencia organizada y otros grupos criminales.
“Hay suplantación también de identidad porque se especializa. Pero en tarjetas de crédito hay mucho. Tenemos que seguir impulsando los temas que abonen a nivel nacional e impulsaremos esto a nivel nacional”, afirmó.
La inseguridad y la extorsión no solo afectan la operatividad de los negocios, sino que también ponen en riesgo la vida de los empresarios. En Veracruz, donde Coparmex ha detectado altos índices de este delito entre sus socios, el problema ha alcanzado niveles alarmantes.
Uno de los casos más recientes que sacudió a la comunidad empresarial fue el asesinato de una empresaria del sector restaurantero, propietaria de varios establecimientos, en un hecho presuntamente vinculado a la extorsión.
Ante este panorama, Coparmex insistió en la necesidad de una legislación efectiva que proteja a los empresarios y brinde un entorno seguro para la inversión. En los próximos meses, el organismo continuará impulsando esta iniciativa en el Congreso, buscando que se convierta en una herramienta para frenar la inseguridad y fortalecer la economía nacional.