La transformación digital, impulsada por herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), representa una oportunidad clave para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en México. No obstante, solo el 12 por ciento de estas organizaciones ha comenzado su proceso de digitalización, cifra que se encuentra por debajo del promedio global, indicó José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER).
“La Inteligencia Artificial es un recurso estratégico que permite a las Pymes mejorar su productividad, competitividad y capacidad de adaptación en un mercado globalizado. Su implementación adecuada puede optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades para estas empresas, que son el motor de nuestra economía”, afirmó Urreta Ortega.
A nivel nacional, solo el 26 por ciento de las empresas ha adoptado procesos de transformación digital y, dentro de este grupo, apenas el 12 por ciento corresponde a Pymes. Estas cifras contrastan con el promedio mundial del 17 por ciento, lo que evidencia la necesidad de integrar nuevas tecnologías en el sector empresarial mexicano.
“La IA no solo es una herramienta, sino un aliado que permite a las empresas acceder a mercados más amplios, mejorar su eficiencia y competir en igualdad de condiciones con organizaciones más grandes. Dotar a las Pymes de estas capacidades debe ser una prioridad”, destacó el presidente de ANCER.
Urreta Ortega señaló que muchas Pymes ya reconocen el valor de la innovación y la necesidad de incorporar tecnología en sus procesos. En ese sentido, destacó que herramientas como los asistentes virtuales pueden transformar la forma en que operan y se relacionan con sus clientes.
“La IA puede ayudar a las empresas a ser más productivas, a reducir costos y a acceder a nichos de mercado que antes les eran inaccesibles”, agregó.
Sin embargo, el empresario subrayó que para maximizar estos beneficios será fundamental que tanto ejecutivos como colaboradores desarrollen nuevas habilidades, como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional y una mentalidad de aprendizaje constante.
Urreta Ortega confía en que la Inteligencia Artificial marcará un antes y un después en el desarrollo de las Pymes en México, permitiéndoles integrarse a cadenas de valor globales y fortalecer su competitividad.
“Esta tecnología no es exclusiva de las grandes corporaciones; por el contrario, ofrece oportunidades sin precedentes para las pequeñas y medianas empresas”, aseguró.
Con el arribo de nuevas inversiones al país, las Pymes tienen una ventana de oportunidad para consolidarse como actores clave en la economía nacional. No obstante, para aprovechar este contexto, es imprescindible que adopten herramientas tecnológicas como la IA y reciban el apoyo necesario para facilitar su transición digital.
“Las Pymes mexicanas tienen un enorme potencial. Con el impulso adecuado y la adopción de tecnologías avanzadas, no solo podrán enfrentar los desafíos del mercado globalizado, sino también liderar su crecimiento y contribuir al desarrollo económico del país”, concluyó el presidente de ANCER.