28.Diciembre.2024
EN SECTORES CLAVE DE VERACRUZ FALTA MANO DE OBRA CAPACITADA
Jóvenes no quieren trabajo pesado...
Por
Foto: / /
Por: /

La escasez de mano de obra calificada está impactando de manera significativa a sectores como la construcción, el turismo y la agricultura en Veracruz, según admitió Leonel Pérez Herrera, presidente del Congreso del Trabajo en la entidad. El dirigente señaló que las tendencias laborales actuales, orientadas hacia trabajos en línea y de oficina, están dejando vacíos en actividades esenciales que requieren esfuerzo físico.

“Hay una tendencia a la falta de mano de obra. Los jóvenes y quienes están en zonas urbanas con desarrollo económico no quieren trabajos pesados, sino de escritorios o en línea. Nada personal, todo electrónico, todo vía conferencia. Es una moda, pero no podemos estar así. Aunque la automatización redujo la mano de obra, esta debe seguir y valorarse mejor para que sea atractiva”, explicó Pérez Herrera.

La automatización de procesos ha disminuido la demanda de trabajadores en algunos sectores, pero la falta de interés por los oficios manuales ha llevado a suplir esta necesidad con trabajadores migrantes de zonas rurales. Sin embargo, esta solución no es suficiente para cubrir la creciente demanda en sectores productivos clave.

“Hay falta de mano de obra en todos los rubros: en la construcción, en los servicios turísticos. Tiene que venir gente de las zonas rurales o más alejadas a ocupar esos puestos, y eso es lo que está sucediendo. Debe valorarse más a las actividades físicas, las de campo, los trabajos al aire libre o a la intemperie para que sean más atractivos”, añadió.

El líder sindical destacó la urgencia de fomentar una nueva cultura laboral que motive a los jóvenes a integrarse a estos sectores. Esto implicaría mejorar las condiciones laborales y ofrecer una retribución económica más competitiva que compense el esfuerzo físico y los desafíos asociados a estas ocupaciones.

En un contexto donde las tendencias digitales y de automatización dominan, los sectores tradicionales enfrentan el reto de mantenerse vigentes y funcionales. Para lograrlo, será necesario revalorar el trabajo manual y fortalecer su atractivo, tanto para las nuevas generaciones como para la fuerza laboral en general.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.