El Gasto Social del gobierno federal se va incrementando, por lo que una vez que concluya el periodo electoral del 2024, México tendrá que realizar una reforma fiscal para cumplir con los programas sociales.
Ramón Ortega Díaz, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Veracruz, manifestó que la deuda se ha mantenido, sin embargo, el gobierno se encuentra absorbiendo el IESP en los combustibles, lo que genera una menor recaudación.
Incluso ya se presentó una iniciativa de impuestos progresivos que busca que los más ricos paguen más.
“A pesar de que el ISR incrementó su recaudación, el IVA también podríamos tener un ajuste para el siguiente año porque ya el gasto sería mucho mayor a pesar de que se ha tenido un incremento de enero a mayo de un 3 por ciento, llegando arriba de la meta, casi a 2 billones de pesos y cerrando el año se podría estar cocinando una reforma fiscal para el siguiente año”.
Reconoció que el actual gobierno a logrado una mayor recaudación tributaria, sin embargo, los factores internacionales y una posible baja en los ingresos petroleros provocarían ajustes en el gasto gubernamental.
“Probablemente a finales de este año no tengamos reforma, pero para el siguiente año con el cambio de administración y si todo esto se sigue conjugando, muy probablemente tendremos que hacer una reforma fiscal, no hablo solamente de impuestos, también de cómo se hace el gasto que es una parte importante”.
Dijo que debido al gasto social, se podría caer en subejercicios en algunos gobiernos para hacer frente a la situación.