A pesar de las dificultades que provocó la emergencia sanitaria del Covid-19, el mercado de vehículos, ha registrado un incremento importante en el cierre del año 2022 en el estado de Veracruz, y también en Tabasco, lo cual da buenas expectativas para este 2023, afirmó s Carlos Palomar Mendoza, director general de la AMDA en ambas entidades.
Explicó que las cifras son menores a las registradas en 2021, aunque en mínima diferencia, a pesar de que en el último mes del año observó un sustancial crecimiento en sus operaciones del 21.5% y 21.3%.
Con estadísticas de la consultora Urban Science, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportó adquisiciones de 42 mil 451 vehículos ligeros durante el año anterior en la entidad veracruzana, menor en 223 unidades respecto a las 42 mil 674 movilizadas en 2021, lo que significa un decrecimiento del 0.5% en sus operaciones.
Sin embargo, por el importante volumen de compras en el mercado, Veracruz conserva su indiscutible liderazgo en el sexto sitio del ‘Top 7’ de los estados que se han constituido en el motor de este sector del país, junto con los de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Puebla y Guanajuato.
De hecho, las cifras de 2022 dan a Veracruz un 3.9% de participación en el volumen total del millón 84 mil 417 unidades movilizadas el año pasado por las agencias distribuidoras de toda la república.
En cuanto al mercado de vehículos cero kilómetros de Tabasco, Palomar Mendoza informó que la entidad finalizó 2022 con idéntico decrecimiento del 0.5%, como resultado de las 15 mil 395 compras acumuladas en el año, comparadas con las 15 mil 468 que se contabilizaron en el año 2021, para una diferencia de apenas 73 unidades.
Este estado del sureste ocupa el lugar 22 del ranking nacional del sector, con una aportación del 1.4% en el volumen nacional de compras.
Ambas entidades lograron en diciembre importantes adquisiciones. Veracruz alcanzó 4 mil 868 compras de unidades nuevas, 860 mayor en comparación a las 4 mil ocho facturadas en 2021, mientras Tabasco registró mil 787 operaciones, 314 superior a las mil 473 movilizadas en el ejercicio anterior, aunque resultaron insuficientes para igualar las cifras de 2021.
*