El presupuesto al campo disminuyó casi un 50 por ciento durante los últimos 4 años, lo que se refleja en la poca producción de alimentos y en qué se dejarán de sembrar más de 5 millones de hectáreas, afirmó Leticia Barrera Maldonado, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
Entrevistada en la Macroplaza del Malecón de Veracruz previo a la conmemoración del 108 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria, indicó que para este año se tuvo un incremento, sin embargo, es para programas sociales y no para impulsar la productividad del campo.
Consideró que los campesinos mexicanos se encuentran en desventaja en comparación con los productores de Estados Unidos y Canadá debido a la falta de apoyo gubernamental.
“No tenemos ningún beneficio en relación al tema del presupuesto, vamos a seguir manifestándonos, hoy también se desaparece la Financiera Nacional que era el único banco que atendía las demandas de crédito de los campesinos y así se han ido desmantelando las instituciones y lo vemos con mucha tristeza y preocupación la situación de nuestro hermanos campesinos”.
Señaló que el aumento en la importación de agroalimentos es el resultado de la falta de apoyos para la producción y el abandono del campo mexicano.
“Si el gobierno atendiera las demandas y le invirtiera al campo mexicano no tuviéramos la necesidad de abrir las fronteras para que entre frijol, entre leche, que lamentablemente le estamos dando el tiro de gracia a los compañeros productores”.
Aseveró que ahora los campesinos deben de realizar el pago de impuestos si obtienen un beneficio de más de 900 mil pesos, lo que dificulta aún más la producción de alimentos.
“En el campo muchas veces sale para el autoconsumo y no para estar pagando impuestos, habíamos logrado en una lucha de hace muchos años que quedarán libres de impuestos los trabajos de la gente del campo, pero ahora ya no es así”.
Por último confió en que los apoyos de fertilizantes que anunciaron para el campo se aplique de forma correcta.