El aumento en el salario mínimo y en las vacaciones afecta al sector empresarial, afirmó en su visita a Boca del Río, el presidente de nacional de Coparmex, José Medina Mora.
Indicó que el grupo empresarial propuso un incremento al salario no mayor al 15 por ciento.Además recordó que con la aprobación de la Ley de Pensiones en 2020, los patrones deberán realizar aportaciones en 2023 y el reto de las empresas será compensar con productividad ya que México es solamente 30 por ciento productivo con respecto a los países de la OCDE.
“Hay mucho que mejorar porque el aumento de costos en estoy tres conceptos será compensado con productividad. El 24 inicia la discusión la Comisión Nacional del Salario Mínimo y estamos analizando. La propuesta es una aumento del 15 por ciento y llegaremos a un acuerdo”.
En torno a la reforma electoral consideró que no es el momento de realizarla, ya que México requiere un árbitro electoral sea neutral.
Recordó que en los últimos 30 año tres partidos políticos ganaron la Presidencia de la República y las transiciones deben continuar en paz.
“Venimos de tiempos en los que un solo partido ganaba todo y ahora ni con las mejores encuestas se sabe quien va a ganar o por que ventaja y es algo que queremos conservar. Queremos democracia”.
Son más de cien iniciativas de cambio y en la siguiente administración sería conveniente efectuar la discusión, para no alterar la neutralidad del órgano electoral.