10.Julio.2017
A MIGUEL ÁNGEL YUNES "HAY QUE DARLE EL BENEFICIO DE LA DUDA..."
CANIRAC pide ser "realista" y alerta que sigue habiendo mala "nota" en medios sobre Veracruz...
Por LUZ MARÍA RIVERA/ EXCLUSIVA
Foto: / LMR /
Por: LUZ MARÍA RIVERA/ EXCLUSIVA /

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados -CANIRAC- capítulo ciudad de Veracruz, Daniel Martin Lois, habla para EL MERCURIO DE VERACRUZ, sobre el impacto que tiene para el sector, "la mala nota sobre Veracruz" porque la Realidad de la Inseguridad "no se va a cambiar de la noche a la mañana..." por ello considera que al gobernador Miguel Angel Yunes Linares hay que darle "el beneficio de la duda, y seguir apoyándolo..."

Además, la reciente alza impuesta por la SCT a las casetas de peaje, justo unas horas antes de iniciar el periodo vacacional, impactó negativamente también a este sector en el estado porque la autopista México-Veracruz ya de por sí "es de las más caras del país..."

Afirma el empresario, en este tema, que a diferencia de la autopista "del Sol" en Acapulco donde cada tanto y para incentivar la llegada de Turismo, hacen descuentos, en la de Veracruz nunca sucede; y se añade que el repunte en este medio año del gobierno del "cambio" de Miguel Ángel Yunes Linares admite no ha sido el esperado, porque los dos últimos años 2015 y 2016 "fueron años muy malos...".


MALA IMAGEN Y AÑOS MALOS...

Martin Lois considera: "El año pasado y el anterior fueron años muy malos, este año sí en vacaciones hemos visto un poco de más movimiento, hemos mejorado en ventas en estas vacaciones a pesar de la mala imagen que tenemos de Veracruz en el exterior, pero esto tiene mucho que ver con que los años anteriores fueron malos; hay que seguir trabajando, sabemos que Miguel Ángel agarra un gobierno bastante complejo, sin recurso, y en seis meses es muy complicado que lo arregle, pero no obstante hay que darle el beneficio de la duda, y seguirlo apoyando en materia de Seguridad..."

Reconoce Martin Lois que éste, el de la Seguridad en Veracruz, es el tema central: "esto de la noche a la mañana no se va a cambiar, pero hay que seguir dándole ese beneficio (el de la duda) para que pueda hacer las cosas..." Y sobre el tema del Turismo dice que el Secretario de Turismo "ha tenido el apoyo" y sigue "haciendo el esfuerzo" pero también: "no se están dando los resultados que quisiéramos , pero mucho de eso es que no hay el recurso para ello. La nota negativa sale gratis y la positiva hay que pagarla..." dice.

Refiere que en apoyo a la situación de Veracruz los hoteleros asegura, están dispuestos a pagar el 2 por ciento al Hospedaje "ya está encaminado a que se vuelva a cobrar" informa, y ese "poco recurso" servirá dice para el fortalecimiento de la promoción turística: "y hasta ahora se ha hecho lo que se ha podido con lo que hay..."
Ven asegura, la idea de apoyar más al Turismo de exposiciones y convenciones y en los últimos meses se ha logrado.

Daniel Martin Lois afirma que los empresarios "le están echando montón" a iniciativas variadas tendientes a reactivar económicamente al sector Turismo y servicios, y asegura que un grupo de ciudadanos se dispuso a no dejar morir el AfroCaribeño que tradicionalmente es apoyado por el IVEC, pero este año lo será por iniciativa ciudadana y con apoyo de ellos, los empresarios.

"Y es que las iniciativas van a tener que venir más del lado privado. Toda iniciativa que surja hay que apoyarla. Por ejemplo el comité de Carnaval, hay que renovarlo con un plan a diez años, y a mi me decían: las agendas no pueden rebasar los cuatro años de la administración, y ese es el problema: estamos marcados por las administraciones. En vez de estar pensando en una agenda a diez años para que por ejemplo el Carnaval de Veracruz sea el mejor del mundo..."

Y es que en su Criterio, este joven empresario, sostiene que los gobiernos deben sujetarse no a sus planes sino a las de la sociedad y "organismos intermedios" como son cámaras y asociaciones: "los gobernantes son servidores públicos y deben de sumarse a las tareas y las iniciativas y de las agendas de los organismos intermedios, llámese cámaras empresariales, asociaciones y ciudadanos en general. Se deben ellos sumar a estas iniciativas en vez de ser unas trabas. Y en los últimos años eran unas trabas, en esta administración empiezan a destrabarse aunque no es de la noche a la mañana..."

CASO MORELLI EN BOCA DEL RÍO...

En esta vertiente el presidente de la CANIRAC-Veracruz afirma que el alcalde electo de Boca del Río Humberto Alonso Morelli (PAN) va encaminado a trabajar una agenda con los empresarios: "el presidente electo de Boca del Río, Morelli, tiene ya buenas iniciativas y una agenda con temas empresariales y lo tengo que reconocer: por primera vez, y después de haber ganado, nos invita a participar a una agenda turística, y eso lo vi con buenos ojos, y creo que Fernando (Yunes Márquez -PAN- alcalde electo de la ciudad de Veracruz) hará lo propio, porque ya nos ha pedido nuestras inquietudes para generar esa agenda, y lo que veo es que no será una agenda de 4 años..."

-¿Sigue habiendo una "mala nota" sobre Veracruz en el exterior en los medios?

-Sí, sigue habiendo. Y la hemos seguido alimentando es la Realidad. No podemos hablar de que se haya erradicado todo el problema, y un gran problema es que nos llamamos como municipio igual que el estado: entonces si pasa algo en Tantoyuca pasó en Veracruz-Boca del Río. Eso es un problema de Percepción. Necesitamos un programa una imagen, una plataforma que no afecte la palabra Veracruz: sabemos por ejemplo lo golpeado que está Acapulco y allá le llaman "Riviera Punta Cana Acapulco", o "Acapulco Diamante" y así deslindan Acapulco de zona diamante, o riviera diamante y la deslindan de Acapulco. Y eso es lo que se necesita: una campaña no de 4 años, sino una campaña que tiene que durar mucho tiempo..."

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.