27.Junio.2024
DESDE EL PUERTO MÍTICO
UN VERANO TORMENTOSO EN VERACRUZ…
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
28.Junio.2024



 


 


** Ha llovido intensamente por las noches y madrugadas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, lo que perfila un verano de días ardientes como el de ayer, sofocante de calor, y el refresco posterior de vientos y aguaceros que se reciben como bendiciones.


 


** En Medellín se sigue monitoreando el nivel del Río Jamapa que ha crecido ya ocho metros, pero han tomado sus previsiones dicen en el municipio: albergues listos por si hay desborde, pero la población se muestra tranquila.


 


** Ayer inició oficialmente el Carnaval de Veracruz en su edición 100 años: y es el segundo que se realiza no en el calendario que los establece generalmente, antes de la Cuaresma en el rito Cristiano. Se movió la fecha aquí con la intención de que coincidiera con la vacación anual veraniega de miles en México; y que el Comercio principalmente, se beneficie con el turismo visitante.


 


** Hoy coronarán a la Reina de este año, la cantante jarocha Yuri, quien así será la primera de esta fiesta popular en ser dos veces soberana: los veracruzanos fiesteros la adoran, y muchos conservan gratos recuerdos de esta estrella que se ha mantenido en el tiempo, con estupenda voz, y con mil anécdotas compartidas. Yuri no sólo canta, sino que baila y es mucho mejor ser humano con el paso del tiempo y las experiencias malas y buenas que ha vivido y eso la ha convertido en un espectáculo.


 


** Hay mucha expectación en los jarochos por verla en los paseos y en su presentación principal. Hoy sólo será coronada y habrá sorpresas en la fiesta.


 


** Así, al menos la ciudad de Veracruz entra en esa “burbuja” que es esta fiesta, donde anoche se quemó al “mal humor” en el fondo de la Plaza de la República, porque el zócalo sigue en reconstrucción de obra: una que evitará las inundaciones del CH según el plan, aunque muchos no lo entiendan; sobre todo comerciantes. Pero ayer aunque permanece el tablestacado en la lateral de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, Los Portales, el atractivo para muchos turistas, estuvo a reventar con música de “salsa” y la música norteña.


 


** Jueves queridos y estimadas: que estos días transcurran pacíficos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


VERANIANDO.-Dícese de la oportunidad de quejarse del calor, pero en otro ambiente.


OBRA QUE “NO SE VE”.-Es la que un gobierno que planea bien, realiza: a pesar de críticas mal intencionadas, todas las relativas a infraestructura hidráulica es “obra que no se ve” porque en efecto: es subterránea.


OBRA.-Es lo que haces, no lo que dices.


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.