29.Mayo.2024
NOTICIAS DE BRASIL
LAS LLUVIAS NO PARAN EN EL SUR DE BRASIL, HAY MUERTOS Y MILES DE DAMNIFICADOS, UNA TRAGEDIA. HAY RECOLECCIÓN INTERNACIONAL DE APOYO. Y SIN ACUERDOS, UNIVERSIDADES E INSTITUTOS FEDERALES CONTINÚAN EN HUELGA. Y CÓMO VA EL DENGUE...
Por LUZÍA FERREIRA
LUZÍA FERREIRA
La Profesora, Doctora Luzía Ferreira (Lía) tiene la Licenciatura en Ciencias Sociales por la Facultad Pinheirense de São Paulo de Janeiro (1988).

Maestría en el Programa de Pos-Graduación en Integración de la América Latina - PROLAM por la Universidad de São Paulo (2000), Especialización en Política Gubernamental- Escuela de Gobierno de São Paulo. (2000).

Es Doctora en Ciencias de la Comunicación – Especialista en Políticas Culturales y Gestión para la Cultura de la Escuela de Comunicaciones y Artes de la Universidad de São Paulo,

El Título de su Tesis: Políticas Públicas para la Cultura en la Ciudad de São Paulo: La Secretaría Municipal de Cultura – Teoría y Práctica. ECA/USP. (2006)

MBA en Cooperación Cultural Internacional por la Cátedra UNESCO de la Fundación Universidad de Girona: Innovación y Formación Interarts - Barcelona – España - MBA (2004-2005).

Tiene un Post Doctorado en la Escuela Nacional de Antropología e Historia – México – junto al programa de Antropología Social – Con Supervisión del Dr. César Abilio Vergara Figueroa, desarrolló el Proyecto Subsidios Teóricos para la Construcción de una Política de Cultura para el Campo de la Música Popular, como becaria de la Coordinación de Perfeccionamiento del Nivel Superior de Brasil.

Profesora de la disciplina Metodología de la Investigación en Artes y del Curso de segunda licenciatura en música del Programa de Formación de Profesores en Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior – CAPES, Ministerio de la Educación de Brasil entre 2013 -2015.

De 2011 a la fecha, es Vice Líder del Grupo de Investigación en Etnomusicología de la Universidad Federal de Paraná en Brasil.

Recién, en octubre de 2017, lanzó su libro titulado: Políticas Públicas para la Cultura: Teoría y prácticas.
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
NOTICIAS DE BRASIL
15.Mayo.2024



¡Las lluvias no paran en el Sur de Brasil! 


 


CIUDAD DE CURITIBA, BRASIL, 28 de Mayo, 2024.-Con intensas lluvias que azotan el estado de Rio Grande do Sul, cuya capital Porto Alegre está bajo el agua, la defensa civil informó hoy que 169 personas fueron encontradas muertas y que aún se busca a 53 personas desaparecidas.


En total, 2,3 millones de riograndenses de 469 municipios se han visto afectados por la que se considera una de las peores tragedias climáticas del país. Debido a las inundaciones, 581 mil personas perdieron sus hogares y casi 49 mil están en albergues.


En todo el estado, 123 mil personas se encontraban sin electricidad y apenas ayer, 27 de mayo de 2024, se regularizó el suministro de agua tratada.


Aunque han pasado los días, hay 60 tramos con cierres totales y parciales en 36 carreteras, entre carreteras, puentes y transbordadores que cruzan ríos. Con el caos instalado, especialmente en la capital, Porto Alegre, el Departamento de Limpieza Urbana del Ayuntamiento informa que, hasta el 27 de mayo de 2024, ya se han retirado de las aceras 7.370 toneladas de residuos.


Es un caos instalado, principalmente en la capital Porto Alegre, también este lunes el lago del río Guaíba estaba por debajo de los 4 metros, pero los expertos advierten que las constantes lluvias que siguen cayendo sobre el estado traerán mucha agua a un costado. Vinculado a esto, el sur vive un fuerte frente frío proveniente de Argentina, con temperaturas mínimas que oscilan entre los 12 y 8 grados.


Ante esta situación, todo el país e incluso países europeos están recolectando donaciones de alimentos, ropa, comida para gatos, perros y pájaros y medicinas, pues la gente perdió todo lo que tenía y ni siquiera el comercio se salvó.


Es común ver en las imágenes casas enteras siendo arrastradas por la fuerte corriente. Gracias a la defensa civil, bomberos de varios estados que se desplazaron al estado, barrieron las zonas inundadas en busca de personas y mascotas en edificios residenciales.


El ejército, la marina y la aeronáutica han brindado su apoyo incondicional tanto en el rescate de personas y animales como en la construcción de puentes sobre ríos, en un esfuerzo por crear caminos para que los camiones cargados con donaciones lleguen a las personas necesitadas.


Ustedes, queridos lectores de El Mercurio de Veracruz pregúntenme cuáles son las causas de esta calamidad. Te contesto: en los últimos 6 años, tanto el gobierno federal como el estatal han permitido a los agricultores sembrar, principalmente soja y arroz en la mayor cantidad de tierra posible y como resultado, las cadenas montañosas y los bosques ribereños que protegen las orillas de los ríos han sido deforestados, y como resultado tenemos estos fenómenos.


Incluso podemos pensar pero el planeta tierra está pasando por constantes transformaciones, respondo que si, pero son muy lentas o que paso, hoy entiendo que corresponde a nosotros, los seres que lo habitamos, destruir lo menos posible el medio ambiente.


Somos culpables de construir enormes ciudades que cubren todo el suelo, cercamos nuestras casas con cemento y, por lo tanto, no hay forma de que el agua drene a través del propio suelo. Para ayudar a drenar el agua de la ciudad de Porto Alegre Porto Alegre, varios estados enviaron bombas para drenar el agua y aún no logran sacar el agua de las calles.


Acción del gobierno federal


En un intento de ayudar con la reconstrucción de Rio Grande do Sul, el presidente Lula creó una secretaría extraordinaria para apoyar la reconstrucción de Rio Grande do Sul. Esta secretaría comandada por Paulo Pimenta tiene estatus de Ministerio, siendo responsable de asistir al gobierno del estado y los gobiernos municipales en la recuperación del estado golpeado por lluvias e inundaciones.


Al asumir el cargo, Paulo Pimentas dijo: "Somos conscientes de la responsabilidad y del desafío que tenemos por delante. Es un fenómeno que aún no ha concluido. Estaré presente aquí en Rio Grande do Sul, siguiendo todas las acciones del gobierno para facilitar y apoyar las iniciativas del estado y los ayuntamientos”.


En la misma ceremonia, el Ministro de la Casa Civil, Rui Costa, anunció que todas las familias directamente afectadas por la catástrofe climática en Rio Grande do Sul recibirán una transferencia de R$ 5.100 del Gobierno Federal para reponer equipos y otros bienes perdidos a los efectos de las fuertes lluvias que azotaron al estado. La estimación es que alrededor de 240 mil familias se beneficiarán, con una inversión de R$ 1,2 mil millones.


Al final de la ceremonia, el Presidente Lula afirmó: “No faltará el apoyo del Gobierno Federal para Rio Grande do Sul. Por eso decidimos venir a Rio Grande do Sul para anunciar lo que podría ser uno de los mayores acciones para responder a un desastre climático en Brasil, con ayuda a la reconstrucción y construcción y asignación de edificios públicos para albergar a los afectados”.


Huelga


Aunque las Universidades e Institutos Federales de Educación están en contra de la última propuesta realizada por el gobierno federal, mismo asi la Federación de Sindicatos de Docentes de Instituciones Federales de Educación Superior informó que “El Consejo Deliberante se reunió extraordinariamente el 26 de mayo de 2024 para evaluar el resultado de la consulta proceso y, luego de un amplio debate, avaló el proceso que se llevó a cabo, cuya indicación, por parte de la mayoría de los sindicatos federados, fue la aprobación de la propuesta. Aun así, se creó un impasse, porque al firmar el acuerdo con el Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos que cesarían los paros a Proifes 10 / 5.000 fue en contra, tanto el Sindicato Nacional de Docentes de Instituciones de Educación Superior (ANDES-SN), como el Sindicato Nacional de Servidores Federales de la Educación Básica, Profesional y Tecnológica (SINASSEFE) que no aceptaron la propuesta y pretenden mantener la huelga.


Durante la reunión en Brasilia, un grupo de docentes protagonizó una protesta, coreando:


“Basta de hablar, de leer.   No tolero el cero por ciento”;


“Nuestra lucha es todos los días. La educación no es una mercancía”;


“Fichar a Proibes no vale la pena. Aguante el paro educativo federal”;


  “Quítate las tijeras de la mano e invierte en educación”;


"Eso no es divertido. Firmar con Proifes es una estafa”;


“Si Feijóo no quiere negociar, el servidor llama a Lula para ordenarlo”;


"Saca esa granada de mi bolsillo, estoy aquí para volar la estructura".


 


Según el secretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Gestión e Innovación, José López Feijóo, cada entidad tiene autonomía para actuar según sus propios criterios como le parezca. “Un proceso de negociación debe tener credibilidad por un lado y sinceridad en las propuestas que se presenten. Cuando negociamos, tuvimos la sinceridad de decir que el gobierno llegó a su límite en la propuesta. Hemos llegado al límite. Ya no hay forma de cambiar la propuesta”.


El Secretario también afirmó que: incluso las entidades que trabajaron por el no acuerdo reconocen que, del total de las demandas realizadas, el gobierno federal cumplió con el 77% de las demandas. "Es un resultado excelente para cualquier negociación".


Ahora queridos lectores de El Mercurio de Veracruz, veamos qué pasa con las Universidades Federales que ya hace un mes que no tienen clases.


 


Dengue


 


Brasil tiene 3.000 casos de muertes por dengue. Es importante enfatizar que tanto el Aedes aegypti, que causa el dengue, como el Aedes albopictus, que causa la infección por chikungunya, actúan para causar infecciones muy serias.


La vacunación se ha ampliado a personas de hasta 60 años, y después de esta edad no se recomienda.


¡Cuídense mucho y hasta la próxima!



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.