17.Junio.2024
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LAS OBRAS DEL CH JAROCHO QUE NO SE VEN PERO SE SENTIRÁN…
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
26.Junio.2024



 


** Este fin de semana el zócalo de la ciudad de Veracruz lució con intensa actividad al haber sido retirado el tablestacado circundante a Los Portales y a la parte frontal que da hacia el Palacio Municipal: pero aun se mantiene el que rodea parte de la lateral de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.


 


** El proyecto de remodelación integral propuesto por la alcaldesa Patricia Lobeira a esta parte del Centro Histórico, va perfilándose hacia el éxito: en tanto muchos que trabajan en el área turística y comercial no entienden “qué hizo el ayuntamiento en estos cinco meses…” y el viernes y sábado los comentarios eran diversos, y algunos negativos porque “quedó igual…”


 


** Para aquellos que no se han tomado el tiempo de leer el proyecto que difundió la presidenta municipal y en las imágenes puestas en el tablestacado, se les informa que la obra principal de esta remodelación fue la construcción de un colector pluvial, para evitar que en las lluvias se inunde todo el CH y la gente ande con el agua arriba de las rodillas: obra que obviamente es subterránea, por eso “no se ve”; pero pueden localizar su huella en el cemento, aún fresco, de la antigua calle de Lerdo: sus dos conexiones principales, están todavía terminándose sobre la avenida Zaragoza: por eso hay tierra, cables sueltos, fierros retorcidos y zanjas. Pero mucha gente, turista y local, despistada o con dos tres entre pecho y espalda, pues saltan zanjas, cruzan tablas, brincan los señalamientos plásticos en esta zona aun oscura. Así es en toda obra pública y callejera.


 


** ¿Por qué “se ve igual”?, refiriéndose al piso de mármol blanco de granito que se está colocando alrededor de la fuente del zócalo y en lo que será el “corredor” de Lerdo y Zamora que conectarán, a su vez, hacia Zaragoza, para continuar en la “Plaza del Heroísmo Veracruzano”; pues porque el concepto de “integral” es eso: no la colocación de un “parche” de pisos que, si los hubieran puesto, también se estarían quejando y criticando, quienes viven del Comercio de la zona. ¿Qué el piso no es de mármol blanco ese que brilla reluciente como el que puso Tavo Ruiz siendo alcalde en el parque de Alvarado? Ese es otro tema.


 


** El viernes, sábado y domingo, Los Portales estuvieron llenos de turismo ansioso de diversión, y lo único que se lamenta es que algunos dueños de bares al son del triunfo morenista “haiga sido como haiga sido”, pues se les ha olvidado pagar y ya deben como 4 meses a los Empleados. Eso sí es preocupante: creemos que ya pasada la euforia del éxito arrollador, empezarán a hacer las cuentas debidas.


 


FALSO, DICE EL INAH, QUE OBSTACULICE LA REHABILITACIÓN DEL CH JAROCHO…


 


** En un comunicado fechado en Veracruz el pasado 14 de junio, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, le pone los puntos a las íes al propietario del edificio “Astur” en cuyos bajos está el Café El Alba: “el INAH exhortó al propietario del edificio “Astur” a regularizar su intervención arquitectónica, no obstante, el particular hizo caso omiso…”


 


** “Desde 2023, personal del Instituto había recomendado la consolidación de las tres fachadas de dicho inmueble…” el dueño volvió a ignorar las recomendaciones por ello el Instituto “procedió a suspender la obra y exhortar a los interesados a regularizar su trámite, a fin de que la intervención propuesta pudiera integrarse al contexto histórico-arquitectónico inmediato, ya que su ubicación está muy próxima a monumentos altamente relevantes para el patrimonio cultural edificado de la ciudad y el puerto de Veracruz, como es la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción…”


 


** El comunicado sigue explicando que el dueño ingresó su solicitud al Instituto el 8 de junio del año pasado y se reunieron con el dueño del edificio y se le reiteró la normatividad a seguir, al ser un edificio del siglo XX el Instituto sólo le solicitó el retiro de las marquesinas y adecuar los vanos; pero el propietario no lo hizo e inauguró el café el año pasado “no obstante de esta apertura, el propietario realizó una campaña en medios…para acusar al INAH de impedir la continuación de su obra…”


 


** Y afirma el INAH: “los solicitantes no concluyeron su trámite ni obtuvieron la autorización de sus obras…en diciembre del 2023 abrieron la citada cafetería al público. A seis meses de esta inauguración, colapsó el segmento de uno de los balcones de concreto, lo que derivó en afectaciones a vehículos y en lesiones a una persona, afortunadamente, sin causar daños irreparables…” Y hasta ahí el comunicado.


 


** Ustedes, lectores/lectoras: saquen sus conclusiones.


 


** Pacífico inicio de semana tengan todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


OBRAS.-Dícese que por ellas, materiales y humanas, serán conocidos/desconocidos/reconocidos.


LENGUA.-El órgano más fácil de mover y el más difícil de controlar: pocos dan “cien vueltas a la lengua antes de hablar”.


JUSTOS.-No todos ciertamente: en los triunfos se revela la personalidad real de muchos.


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.