11.Junio.2024
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LAS CARENCIAS EN EL SISTEMA SALUD VERACRUZANO…
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
21.Junio.2024



 


** Ayer volvieron a salir a protestar enfermeros, enfermeras, médicos residentes y algunos de administración del IMSS de la avenida Cuauhtémoc en la ciudad de Veracruz, que habían anunciado previamente este “plantón” y, para mañana miércoles, anticipan una marcha “por la Salud digna”.


 


** Ellos piden, fundamentalmente, condiciones para ejercer su trabajo ante la carencia, principalmente, de elevadores que funcionen y “climas” de esta clínica de alta especialidad del Instituto, y que todo este gobierno de AMLO/MORENA han  estado “en mantenimiento” o de plano “en reparación”, y han dejado de abastecer a áreas prioritarias del gran hospital que fue construido “en el periodo neoliberal” y que nunca, hasta antes del actual gobierno morenista, había estado en esta situación crítica.


 


** Los derechohabientes se ahogan de calor en estas altas temperaturas, porque el edificio fue diseñado, como la mayoría de los inmuebles del Sector Salud público precisamente, para mantenerse con aires acondicionados: las ventanas están “selladas”, los ventanales de igual forma: no se pueden abrir para “ventilar” espacios que fueron concebidos para mantener una temperatura estable y que ahora son literales “hornos” donde los pacientes sufren por falta de climas, igual que el personal médico, de enfermería y administrativo. Lo mismo ocurre en el ISSSTE de Veracruz y aquí lo consignamos todo el año pasado: pero la situación no ha variado.


 


** El caso de la UMAE, Unidad de Medicina de Alta Especialidad número 14, del IMSS ubicada en la avenida Cuauhtémoc esquina con Raz y Guzmán en la colonia Formando Hogar de la ciudad de Veracruz, es ejemplo de cómo está el sistema del Seguro Social desde que entró el gobierno morenista de López Obrador: si antes la gente se quejaba de que la medicina “del seguro no sirve…” hoy lloran porque ni eso hay. Aquí se reportó que no cuenta esa clínica que acoge a derechohabientes no sólo de Veracruz sino de varias partes del estado e incluso recibe a pacientes de Puebla y de Oaxaca; que el área de Oncología está desde el año pasado sin oncólogo, y además sin aire acondicionado. No se les permite a los familiares pasar ventiladores: porque está “prohibido”.


 


** Debido a las protestas de jóvenes médicos residentes, las autoridades del IMSS-Veracruz decidieron por las represalias en vez de la solución a las demandas. El sindicato que sí les retiene las cuotas a los trabajadores desde hace años es un sindicato “charro”, que en este sexenio amloísta ha derivado en sindicato fantasma, porque no representa, ni por asomo, a los compañeros que les aportan sus cuotas. Ayer, los que salieron al plantón y a parar el tráfico de la arteria más concurrida del puerto jarocho, fueron una vez más acosados por sus propios directivos, y por algunos de sus compañeros que se prestan a ser “soplones” en vez de ser solidarios.


 


** Ya les quitaron los ventiladores a ellos, les retiraron hornos de microondas en las salas comunes, cafeteras, filtros de agua, les impiden que ingresen con sus botellas de agua o loncheras: todo escudándose en el Contrato Colectivo de Trabajo, mismo que no se ha modificado desde 1977 en que no existían las condiciones de hoy.


 


** ¿Se imaginaron los empleados de mayor antigüedad del IMSS que algún día les iban a apagar los climas porque “no funcionan”? ¿Qué los camilleros tendrían que estar bajando a los pacientes por las escaleras arriesgándose ellos y a los enfermos solo porque los elevadores no sirven desde que entró este gobierno? ¿Qué las áreas de consulta externa estarían a más de 40 grados? ¿Qué las salas de recuperación de maternidad y las áreas hospitalarias iban a estar sin climas y que les impedirían, para “no recargar el sistema y evitar los apagones”, aparatos indispensables y básicos como son los ventiladores, los mini refrigeradores, las cafeteras, los hornos de micro ondas, porque la cafetería común ya no funciona como antes, ni la cocina porque apurado tiene presupuesto para dar de comer a los derechohabientes y no, como antes, a todo el personal del hospital?


 


** El IMSS colapsa con los derechohabientes que les pasó el capricho impositivo del presidente AMLO al extinguir el Seguro Popular, y también dejar inservible el “Bienestar” pero eso sí: a nivel nacional son 5 millones más que obliga a atender en el Seguro Social y por eso, y con los presupuestos reducidos durante todo este gobierno, que impidió no sólo el mantenimiento mínimo a la infraestructura existente, ya no digamos la ampliación de la misma o la modernización, y así, no hay manera de brindar un servicio como bien dicen los que protestan: “digno”.


 


** Eso se perdió durante este gobierno en la atención hospitalaria del IMSS: imaginen “mover” a una señora cubierta apenas con una bata desteñida y rota, anudada a la espalda o sostenida con un “gancho”; semi desnuda cargada por cuatro desconocidos que maldicen porque la escalera no está diseñada para que baje una camilla por ella. Imaginen cómo se siente un señor al que le dicen “aguántese tantito” las ganas de orinar, porque “no hay patos, los están lavando…” y más y más cosas así por el estilo, porque simplemente AMLO se la pasó prometiendo que México tendría un sistema de salud “como Dinamarca…” pero no dijo que sería acaso del siglo XV. Pero de invertir nada.


 


** La situación es crítica para la derechohabiencia del IMSS y como lo dijo en una “mañanera” riéndose el año pasado el propio López “y se va a poner peor…” Pero pues no lo creían: prefirieron muchos que fueron a votar la semana pasada, pensar en su “pensión” que de todos modos ya fue reducida en 15 por ciento; prefirieron la tarjeta, el depósito, el apoyo, lo “gratis” que en el fondo, saben no existe.


 


** Martes, y miles, ya bien embarcados.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


REALIDAD.-La que se nos presenta y los hay que todavía dicen: “no es cierto…”


PLAN C.-Literal: cabrón.


PLAN FUGA.-El de los capitales que, silenciosos, han comenzado a irse de México.


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.