08.Abril.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
PRIMAVERA VIOLENTA EN VERACRUZ
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
16.Abril.2025



 


 


** Lo ocurrido en Chinameca en la madrugada de ayer, revela cómo está el “clima” realmente en todo el estado de Veracruz: no sólo calores intensos y eventos fríos como los de la ciudad de Veracruz y Xalapa desde las horas de ayer; sino los relativos al ambiente de inseguridad: diez encapuchados por lo menos, en dos camionetas, sembraron el terror entre habitantes de ese municipio del sur.


 


** Hasta con “marros” de albañil (imaginen el ruido que eso produce) rompieron cerraduras y entraron para secuestrar a dos varones, uno de ellos Víctor Hernández Salinas, de 60 años, esa madrugada; y lo mismo hicieron en otra colonia para sacar a otro infortunado: 3 en total y por los cuales, la población ayer cerró vías de comunicación exigiendo la aparición con vida de los tres secuestrados: Manuel Arnoldo Carmona Ramales y Ángel Alexis Cortés Padua, los otros dos identificados.


 


** El operativo policiaco implementado, no logró encontrarlos: la gente del sur a estas horas, sus vecinos de Acayucan y Coatzacoalcos se mantienen en alerta. Tres hombres sacados de sus casas por encapuchados habla de la capacidad de movilización de los delincuentes en el estado.


 


** Aquí en la conurbada Veracruz-Boca del Río, ha repuntado el delito de Secuestro, que sólo se sabe por referencia directa de las familias y amistades de las víctimas, que incluyen mujeres jóvenes, y por las cuales se exige pagos de rescate; y de eso también guardan silencio las autoridades del segundo gobierno de MORENA en Veracruz: tal como lo hizo el omiso de Cuitláhuac que sumó al Secuestro y los Feminicidios, las Desapariciones de luchadores sociales, como el del  “Potro”, don Francisco Fernández Morales, desaparecido en San Isidro, Actopan, el 26 de octubre de 2022, y que lamentablemente ni sus herederos del movimiento “Chucho el roto” allá por Laguna Verde, contra los abusos de la CFE, han siquiera intentado preguntar dónde lo fueron a botar, dónde quedó el malogrado luchador.


 


** Las familias jarochas y boqueñas están en shock, y en las redes escolares han comenzado a circular avisos de que los jóvenes tengan “precaución” y por el momento (sic) eviten acudir a “antros” y otros sitios de reunión y eviten las madrugadas: a las niñas se les enfatiza particularmente “no entablar conversación con varones jóvenes amistosos pero desconocidos” textual: a ese grado el temor que rebrotó desde el secuestro del joven Gutiérrez de Velasco.


 


** Y lo que ocurrió el fin de semana pasado, el sábado, y que apenas se está dando a conocer en las redes sociales, como es el escape en Lomas del Coyol, de un tipo acusado de intento de Feminicidio quien tenía “arraigo domiciliario”, y se le escapó al policía que lo custodiaba; habla de ese “ambiente” veracruzano que los que lo padecemos, conocemos bien: el tipo ahora está prófugo, y su víctima, que es su vecina, le había pedido a una jueza que no le aplicara el arraigo domiciliario porque tenía miedo, y la jueza –ojalá supiéramos su nombre- le dijo el clásico “no tenga miedo no va a pasar nada, confíe en Dios…”


 


** La señora ya había sido golpeada por el vecino: amenazada y constantemente hostigada. Su caso es el de cientos de mujeres por todo el estado y seguramente el de miles y acaso millones por el país: cuando hombres se dedican a hostigar a la mujer, no hay leyes que se los impidan. El Acoso con o sin pretensiones “sentimentales” es una problemática que ha ido escalando. Hay hombres que se dedican a hostigar a mujeres en sus vecindarios y ya, cada vez menos, en sus empleos: porque el Acoso Laboral ya está tipicado.


 


** Pero el Acoso y la intimidación en los vecindarios y/u, hogares no: pero los diputados del Congreso de Veracruz de mayoría MORENA, con una mujer de carrera trunca y de oficio chef, quien prefiere alzar el puño izquierdo y cantar el himno nacional como presidenta de la mesa directiva, y sólo para que el diputado priista Héctor Yunes se enzarce en demandas sin atender que hay otras acciones más dañinas que reclamar al oficialismo; como ésta: qué hacer cuando el Acoso en tu propio hogar se vuelve una situación violenta al extremo, que degrada la vida cotidiana de la víctima.


 


** Esperemos que el desenlace no sea el que teme la víctima: que el fugado, que estaba a una semana de que le dictaran Sentencia por intento de Feminicidio, regrese sólo para matarla. O hacerle daño a cualquier integrante de su familia.


 


** O este gobierno “solidario”, “del pueblo” y del “llegamos todas” ¿ya le puso protección a doña Mirna en Lomas del Coyol?


 


** Martes queridos y estimadas: que no los embarquen.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA


MIEDO.-Sensación que si se vuelve permanente se convierte en estrés crónico.


PRECAUCIÓN.-La que nunca sobra: y los afectados en la zona conurbada ya lo han vivido en pasados periodos negros.


PROBLEMA SOCIAL.-El que no saben detectar los diputados caros en Veracruz.


 


 


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.