El próximo 1 de noviembre se celebra el Día de la Santa Muerte. A tres semanas de distancia, sus adoradores ya iniciaron con los preparativos de lo que será para ellos, la fecha más importante del año.<br />
<br />
El local de artículos esotéricos llamado `La Santísima`, ubicado al interior del mercado Hidalgo en la ciudad de Veracruz, recibe a todos aquellos que están deseosos de mostrar su gratitud por los favores recibidos.<br />
<br />
Afuera, la ciudad se ha volcado en un inusitado culto a la muerte.<br />
<br />
En la avenida Independencia, una de las principales calles comerciales del centro histórico de la ciudad de Veracruz, sus aparadores y escaparates, en su totalidad son alusivos a la muerte.<br />
<br />
A unos metros de ahí, en uno de los pasillos del Parque Zamora, un improvisado altar a la Santa Muerte se ha instalado.<br />
<br />
Adornado con algunos cirios, rosas e imágenes, los creyentes hacen una rápida parada de fé en el autoservicio de `La Blanca Flor`, donde las oraciones y peticiones se hacen en un par de minutos, ante la vista de todos, sin la intimidad que requiere el acto espiritual. <br />
<br />
Víctimas de murmullos, vociferaciones y por dioses, son quienes se atreven a mostrar públicamente su preferencia teológica. <br />
<br />
Los adoradores de la sucursal Parque Zamora, son mirados con recelo.<br />
<br />
Por su parte, `El Charro Negro`, un iniciador y adorador de la muerte, carga una santísima de un metro de altura mientras botea sobre la calle Hernán Cortés, afuera del mercado Hidalgo, en busca de fondos para celebrar a la `Blanca Niña` en su día. También ofrece servicios de consultoría en plena vía pública.<br />
<br />
`La Santa Muerte no es mala, las malas son las personas`, dice Lino, un taxista treintañero que lleva 8 años como adorador y que espera poder terminar un nuevo altar antes del 1 de noviembre en el que invertirá todos sus ahorros.<br />
<br />
Lino, vino a `La Santísima` en busca de una escultura de casi medio metro de altura para regalársela a su mamá, y por la que tendrá que pagar 2 mil 500 pesos.<br />
<br />
Mientras espera, explica su experiencia religiosa y la dualidad espiritual que vive, entre lo sacro y lo pagano.<br />
<br />
`Yo soy católico, pero dejé de creer un poco en dios, en la iglesia, en la virgen de Guadalupe, me alejé de todo eso y me entregué a la muerte, después de tantos ruegos fue la única que me escuchó, me va bien en mi trabajo y tengo paz familiar gracias a ella`, dice Lino, quien asegura que La Muerte se le apareció durante un accidente automovilístico en el que casi mata a una familia completa. A partir de ese momento su vida cambio.<br />
<br />
`Dios me abandonó, ella no`, dice Lino.<br />
<br />
Angy es el nombre de la chica que está encargada del local comercial `La Santísima`, que igual vende Muertes que Cristos o Guadalupanas. <br />
<br />
Ella también es adoradora y está agradecida por que asegura que gracias a La Muerte ha encontrado trabajo para sostener a su familia.<br />
<br />
La delgada muchacha de 19 años, comenta que el culto a la Santa Muerte ha ganado adeptos en los últimos años.<br />
<br />
`Las ventas van muy bien, tan solo en lo que llevamos de octubre tenemos un pedido de 23 vestidos de diferentes tamaños, los precios van desde los 500 hasta los 2 milpesos, y tiene que estar listos antes de la fiesta, también hemos vendido muchas imágenes de gran tamaño`, refiere Angy.<br />
<br />
Y confirma lo dicho por Lino, `La Muerte no es mala, las malas son las personas, aquí han venido a pedir trabajos de salación en contra de otras personas, magia negra, incluso han venido a pedir la muerte de algunas, pero les pedimos que se vayan por que aquí tenemos claro que no puedes usar tu fe para algo así`, asegura Angy, mientras limpia y envuelve la estatua que ha escogido Lino.<br />
<br />
De acuerdo con los testimonios de estos adoradores, La Muerte te da lo que le pidas y no te cobra, `tú le das lo que le quieras dar`.<br />
<br />
Ambos coinciden en que el catolicismo y el culto a la muerte tienen muchas cosas en común, pues al final de cuentas en las dos se práctica la idolatría y le rezas a un santo para pedir un favor en beneficio propio.<br />
<br />
`La diferencia es que unos santos son reconocidos por la iglesia y otros no, pero es idolatría a fin de cuentas, incluso en algunas oraciones de la Santa Muerte se mencionan los nombres de dios y de Jesucristo, incuso se les pide permiso a ellos para poder pedir el favor, al final la muerte fue creada por dios, ¿no?`, reflexiona Lino.<br />
<br />
Lino dice que él ha ido a iglesias en el Distrito Federal y en el Estado de México, donde tienen un apartado especial para los adoradores de la Santa Muerte dentro de la propia iglesia católica.<br />
<br />
`Yo les sigo pidiendo a los dos por igual, pero La Muerte concede mas rápido, es mas eficaz`, afirma el taxista.<br />
<br />
Los festejos en honor a la Santa Muerte inician desde el 25 de octubre, día en el que se inicia la novena de oración y concluye el día 2 de noviembre. Son 9 días de rezos y oraciones en distintas sedes.<br />
<br />
Este año, la novena tendrá lugar en diversas colonias de los municipios de Veracruz y Boca del Río como Reserva Tarimoya, Venustiano Carranza, Manantial, el propio mercado Hidalgo y Casas Palenque, un conjunto habitacional de gran plusvalía.<br />
<br />
Se recomienda a los creyentes y adoradores llevar a sus imágenes vestidas de azul en esta ocasión, que es el color que simboliza la sabiduría, sin embargo también pueden hacerlo de verde, que es para la salud, dorado, para atraer del dinero, blanco, para la protección, morado, para trasmutar energías, rojo, para el amor, y negro, para eliminar trabajos de magia negra.<br />
<br />
También se pide a quienes acudan a los rezos de la novena, vestir con ropas blancas o colores claros.<br />
<br />
Para el día1 de noviembre, la celebración tendrá lugar en el mercado Hidalgo de la ciudad de Veracruz, en punto de las 7 de la noche, donde se espera una convivencia con mariachis, pastel, bocadillos y consagración masiva de imágenes de la Santa Muerte.