11.Marzo.2025
VERACRUZ OCUPA EL PRIMER LUGAR EN MÉXICO EN CASOS DE VIH
Mujeres son un sector afectado por esta enfermedad...
Por ALAÍDE FLORES
Foto: / I.O. /
Por: ALAÍDE FLORES /

ORIZABA,VER.,10 de MARZO,2025._En el estado de Veracruz, la realidad para las mujeres en materia de VIH y SIDA es preocupante, ya que ocupa el primer lugar a nivel nacional en defunciones femeninas provocadas por esta enfermedad. Más alarmante aún es que la entidad también lidera en fallecimientos de mujeres embarazadas a consecuencia del SIDA.

Patricia Ponce Jiménez, representante del Grupo Multisectorial en VIH-SIDA, cuestionó esta situación y resaltó la urgencia de atenderla. “¿Por qué, si tenemos cifras tan elevadas en la epidemia, seguimos enfrentando este panorama?”, expresó. La activista enfatizó que el acceso a tratamiento existe, sin embargo, el problema radica en el diagnóstico tardío y en la falta de prevención. “El reto sigue siendo la detección oportuna en mujeres”, afirmó.

A pesar de que los medicamentos están disponibles, Ponce Jiménez indicó que persiste la falta de una atención integral que contemple la salud emocional, lo que genera que muchas pacientes abandonen el tratamiento. “No basta con ofrecerles fármacos, se requiere también apoyo psicológico. Sin ese respaldo, es común que dejen de asistir a sus consultas”, subrayó.

Además, destacó que gran parte de las mujeres atendidas en los CAPASITS (Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual) provienen de comunidades rurales, son de origen indígena o enfrentan situaciones de extrema pobreza, lo que dificulta su acceso continuo al tratamiento.

La especialista explicó que también existen barreras sociales que obstaculizan el seguimiento médico. “Algunas no tienen dinero para trasladarse, otras no pueden dejar solos a sus hijos o simplemente no cuentan con el permiso de sus esposos para salir de casa”, detalló. Estas condiciones, señaló, agravan aún más la vulnerabilidad de las pacientes.

Frente a esta problemática, Ponce Jiménez hizo un llamado a las autoridades para reforzar las estrategias preventivas, garantizar diagnósticos oportunos y ofrecer una atención médica completa que incluya el cuidado de la salud mental. Solo así, afirmó, será posible disminuir la cifra de muertes por SIDA entre las mujeres en Veracruz.


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.