XALAPA,VER.,06 de MARZO, 2025._El Congreso del Estado de Veracruz aprobó reformas legales para tipificar y penalizar la violencia vicaria, definida como cualquier acto u omisión dirigido a perjudicar a una mujer, afectando indirectamente a familiares, adultos mayores con lazos consanguíneos o filiales, así como instrumentalizando a hijas, hijos o incluso animales de compañía.
Las modificaciones establecen penas de entre 2 y 6 años de cárcel para los responsables, siempre que entre la víctima y el agresor haya existido o persista un vínculo matrimonial, de concubinato o de hecho, sin importar si compartieron residencia. En los casos donde se compruebe la manipulación de menores, se podrá decretar la suspensión o pérdida definitiva de la patria potestad.
La Fiscalía General del Estado deberá adecuar su normativa y preparar a su personal en un plazo de 120 días para la correcta aplicación de las nuevas disposiciones. Las comisiones legislativas subrayaron la urgencia de garantizar certeza jurídica y erradicar la impunidad en este tipo de delitos.
Dentro de las prácticas que caracterizan esta forma de violencia se encuentran las amenazas de daño, la retención, ocultamiento o sustracción de seres queridos, así como su manipulación para obtener información sobre la víctima. También comprende la incitación a la violencia física o psicológica en contra de la madre con el propósito de deteriorar la relación materno-filial.
Otros actos incluyen el deterioro de la salud mental y física para inducir al suicidio, la restricción de recursos para alimentación y cuidados, la agresión sexual contra personas allegadas a la víctima para someterla, y la presentación de demandas legales fraudulentas con el objetivo de despojarla de la custodia o patria potestad de sus hijos. También se considera violencia vicaria la amenaza de interrumpir tratamientos médicos esenciales para niñas y niños, así como el uso de terceras personas para ejercer violencia. Estas conductas son ejemplos, pero no limitan el alcance de la legislación, ya que cualquier acción con el mismo propósito será sancionada.
El dictamen destaca que este fenómeno no solo afecta a las mujeres, sino que también compromete la seguridad y estabilidad de niñas, niños y adolescentes. Según el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, el 86% de los casos documentados incluyen amenazas a mujeres a través de sus hijos, el 76% reporta la sustracción u ocultamiento de menores y en el 88% de las situaciones se han iniciado procedimientos legales para despojarlas de la custodia.
Para fortalecer la protección de las víctimas, el dictamen aprobado con 36 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, también prevé la aplicación de medidas cautelares, como la restricción de la convivencia con los hijos y el acceso a atención psicológica especializada.