XALAPA,VER.,18 de FEBRERO,2025._Las personas que presentan síndrome de Asperger tienen una alta capacidad intelectual y son “muy autodidactas”, sin embargo al no entender frases en doble sentido, y chistes; hay quienes se aprovechan de esta condición y se burlan, informó el
director del Instituto de Salud Mental "Rafael Velasco Fernández ", Víctor Manuel Villanueva Hernández.
La ventaja del Síndrome de Asperger dijo el especialista es que las personas que lo presentan tienen un alto grado de aprendizaje, y aunque forma parte del espectro autista, las personas muestran funcionalidad.
En entrevista con Villanueva Hernández consideró necesario que desde las instituciones públicas se visibilice la condición de salud del Asperger, y así aminorar las burlas para personas que con un alto grado de capacidad intelectual, pero dificultad para socializar.
“Son muy autodidactas y sea en el nivel educativo que estén, su inteligencia es alta. Tal vez no entiendo el doble sentido, el chiste, lo que tiene que ver con las emociones y doy respuestas muy concretas y eso se presta a burlas” indicó.
El médico psiquiatra expuso que a nivel mundial el .3 por ciento de personas presentan la condición de salud Asperger y de este número el 1 por ciento alcanza el nivel del trastorno autista como espectro.
En el marco de la conmemoración del Síndrome de Asperger, este 18 de febrero se realizó un conversatorio con personas que fueron diagnosticadas por médicos psiquiatras que presentan esta condición de salud, en la Galería Arte.
“Las personas con Asperger tienen un alto funcionamiento; sus debilidades son más del aspecto social y esto puede provocar que sean víctimas de burlas o bullying, pero si tienen una muy buena inclusión por ellos, porque ellos tratan de incluirse aunque a veces son rechazados” indicó.
Indicó que el diagnóstico debería hacerse en los primeros meses y años de vida, para poder estimular el lenguaje y que no tenga desfase en el desarrollo y la formación de palabras.
También lo recomendable es realizar análisis en la edad infantil para detectar si hay o no comorbilidades como el Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
“Esto porque hay mucha actividad, pero no por tener mucha actividad significa que yo voy a aprender, sino que debo aprender a resolver problemas, y si podemos hacerlo” dijo el médico.
Finalmente Víctor Villanueva consideró necesario hablar más de la salud mental y hacer visibles los síntomas para diagnosticar y tratar a tiempo.
"A veces entre los profesionales de salud estamos peleando que ya está mal decir que existe un síndrome de Asperger, creo que aquí la cuestión es sumar, hablar de salud mental, hacer visible el trastorno del espectro autista ya sea a través de sus múltiples apellidos como el síndrome de Asperger", finalizó.