01.Febrero.2025
ÁNGELA OLAZARÁN, LA MEJOR ESTUDIANTE DEL MUNDO SERÁ RECONOCIDA EN VERACRUZ
Recibirá el Premio Estatal a la Mujer 2025
Por MILTON AGUIRRE
Foto: / I.O. /
Por: MILTON AGUIRRE /

Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, Veracruz, ha sido seleccionada por la Comisión Especial para el Premio Estatal a la Mujer 2025 para recibir este importante galardón.

La joven, quien en 2024 fue reconocida con el Global Student Prize como la mejor estudiante del mundo, ha sido una fuente de inspiración para nuevas generaciones y un orgullo para su estado, por lo que el congreso local decidió reconocerla a ella.
La diputada Daniela Flores destacó que México y Veracruz cuentan con liderazgos femeninos fuertes, y enfatizó la relevancia de reconocer a mujeres como Ángela Olazarán, quien logró imponerse en una competencia con más de 11 mil aspirantes provenientes de 176 naciones.

El análisis de las 35 propuestas presentadas estuvo a cargo de las legisladoras Daniela Flores Barnils, Estefanía Bastida Cuevas, Astrid Sánchez Moguel, Elizabeth Morales García y Luz Alicia Delfín Rodríguez.

Tras una revisión detallada de los logros, aportes y el impacto social de cada candidata, se decidió por mayoría otorgar el premio a Ángela.

Ángela Elena Olazarán Laureano, originaria de Papantla, Veracruz, fue galardonada con el Global Student Prize 2024, reconocimiento que la distingue como la mejor estudiante del mundo. Este premio, otorgado por la Fundación Varkey en colaboración con Chegg, se entrega a estudiantes excepcionales que han tenido un impacto significativo en la educación y la sociedad. Ángela es la primera mujer y la primera estudiante latinoamericana en recibir este honor.

Su proyecto destacado, "Ixtlilton", es un asistente médico virtual basado en inteligencia artificial que puede diagnosticar hasta 21 enfermedades. Este asistente interactúa tanto en español como en tutunakú, lengua hablada en las comunidades indígenas de Papantla, lo que lo convierte en una solución inclusiva para las regiones marginadas. Desarrollado durante la pandemia de COVID-19 en colaboración con médicos locales, "Ixtlilton" busca reducir la saturación de los centros médicos en situaciones de emergencia sanitaria. Una vez descargado, no requiere conexión a internet, lo que resulta crucial en áreas remotas con acceso limitado a servicios de salud.

Además de este logro, Ángela ha sido bicampeona nacional de robótica, obtuvo la medalla de plata en la Olimpiada Veracruzana de Informática 2022 y ganó el tercer lugar en el "Programa Tayni" con el proyecto "Ixtlilton". Actualmente, cursa la Ingeniería en Tecnologías de la Información y Negocios Digitales en la Universidad Anáhuac, campus Xalapa.

Con los fondos del premio, Ángela planea establecer un aula STEM en Veracruz, con el objetivo de inspirar a más jóvenes a seguir carreras en áreas científicas y tecnológicas.




















  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.