El sector empresarial de Veracruz expresó su preocupación por la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos a partir del 1 de febrero, ya que esto generará un aumento en los precios y afectará el comercio internacional.
Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz-Boca del Río, señaló que, si bien hay incertidumbre, confían en que las medidas de contención anunciadas por el Gobierno Federal ayuden a mitigar los efectos económicos.
“Hay preocupación en todos los sectores, pero debemos reconocer que la presidenta de la República ha sido muy prudente en cuanto a la negociación del T-MEC y la relación que se da entre los países, y eso abona. Va a afectar, obviamente no quisiéramos que se hubieran impuesto los aranceles, pero también se tendrán que imponer aranceles por parte de nuestro país a Estados Unidos”, expresó.
El líder empresarial destacó que México exporta una amplia variedad de productos a Estados Unidos, por lo que la aplicación de estos impuestos tendrá un impacto significativo en diversas industrias. No obstante, consideró que es momento de fortalecer la economía interna para enfrentar los desafíos del comercio global.
Además, el sector privado prevé ofrecer al menos 150 mil empleos a los mexicanos que sean deportados bajo las nuevas políticas migratorias. Martínez Tejeda subrayó la importancia de prepararse para recibir a los connacionales que regresen del país vecino.
“Sí afectará la nueva política. Incrementará los servicios y productos, pero si trabajamos para una economía fuerte, haremos frente. También nos preocupa la deportación de muchos ciudadanos que son motor importante de la economía, porque con sus remesas mueven la economía del país”, añadió.
Cabe recordar que el expresidente Donald Trump reiteró que Estados Unidos aplicará aranceles a bienes importados de México y Canadá a partir del 1 de febrero, argumentando déficits comerciales y el alto flujo de fentanilo en su país.