09.Diciembre.2024
MIGRACIÓN FORZADA AFECTA A COMUNIDADES DE LA ZONA NORTE DE VERACRUZ
Enfrenta un alarmante aumento en la migración forzada hacia Estados Unidos
Por
Foto: / /
Por: /

El norte de Veracruz enfrenta un alarmante aumento en la migración forzada hacia Estados Unidos, impulsada por la falta de empleo, los bajos ingresos y la inseguridad, según Rodrigo Efraín Hernández Ebrard, director de Relaciones Públicas de la Asociación de Mexicanos en Carolina del Norte.

“El principal detonante de la migración son los temas económicos, laborales y por la inseguridad. Son más hombres los que migran. En Agua Dulce, la mayoría de la población son mujeres, niños o adultos mayores, porque los hombres se van a buscar oportunidades”, explicó Hernández Ebrard.

Comunidades como Agua Dulce han sufrido severas afectaciones, dejando a familias incompletas y dependientes de la venta de productos como única fuente de ingresos. Según datos oficiales, además de hombres, muchas mujeres y niños emigran solos en busca de mejores condiciones de vida.

“La zona norte del estado tiene un alto problema migratorio, especialmente en comunidades pequeñas. En Carolina del Norte apoyamos a estas personas que emigran”, agregó el representante. Actualmente, la agrupación asiste a 11 mil mexicanos en Estados Unidos y cerca de 3 mil personas en Agua Dulce, Veracruz.

La situación ha generado una transformación social, donde los adultos mayores regresan del extranjero mientras los más jóvenes asumen riesgos al cruzar la frontera. La asociación enfatizó la importancia de fortalecer las oportunidades económicas locales para mitigar la migración forzada y apoyar a las comunidades vulnerables.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.