25.Agosto.2024
“DEFENDEMOS EL ESTADO DE DERECHO, AQUÍ LA LEY SÍ ES LA LEY” DICEN EN MARCHA CONTRA REFORMA DE AMLO AL PJF
Este domingo más de 2 mil 500 trabajadores del PJF y sus familias, marcharon por el bulevard...
Por
Foto: / LMR /
Foto: / LMR /
Foto: / LMR /
Foto: / LMR /
Foto: / LMR /
Por: /


BOCA DEL RÍO, VER.,25 de Agosto, 2024.-“¿Qué es lo que defendemos? ¿qué defendemos los integrantes del Poder Judicial de la Federación? Sencillamente defendemos el Estado de Derecho: el Derecho que muchas veces sale en defensa de nosotros, hoy nos pide salir en su defensa. Salgamos en defensa del Derecho, del imperio de la Ley…” dijo este domingo el Magistrado Salvador Castillo, dirigiéndose a sus compañeros y familias, minutos antes de las 9.30 de la mañana, y previo a la marcha de protesta que realizaron sobre el bulevard.

Los trabajadores y juzgadores del Poder Judicial de la Federación de los Juzgados VII de los Circuitos en paro nacional en protesta por la reforma impuesta por el aún presidente Andrés Manuel López Obrador, se congregaron para marchar del edificio sede, a la llamada Plaza de la Soberanía o “del asta bandera”, sitio sobre el bulevard entre las ciudades de Veracruz y Boca del Río, plaza que además, desde las marchas de la llamada “marea rosa”, sigue sin lucir la bandera monumental de México, que antes cada lunes, era izada por elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, SEMAR, para rendirle honores.

El magistrado Salvador Castillo fue uno de los tres oradores que fijaron posición sobre los motivos de la protesta nacional del PJF una que, aclaró, no impide que sigan trabajando: siguen laborando, afirmó. Y en su posicionamiento dijo que, por supuesto “la ley sí es la ley, desde luego que nos toca a nosotros como poder judicial, velar por su recta aplicación, desde luego que nos toca como magistrados y jueces de la república, declarar la Inconstitucionalidad o la (ininteligible) actos que violen nuestros derechos fundamentales. Esa es la causa que hoy nos mueve…”

Afirmó: “No es una causa netamente particular, ni siquiera, por más que digan, que defendemos privilegios; sí defendemos un privilegio: el privilegio de servir al país. Ese es nuestro privilegio. Llama la atención que hace apenas tres años, el Congreso de la Unión con diputados y senadores del partido de MORENA aprobaron la Ley de Carrera Judicial Federal, ¿por qué, por qué ahora se intenta anular su contenido con una improvisada reforma que desconoce el valor y utilidad que representa ésta Ley de Carrera Judicial? No sólo para los integrantes de nuestra sociedad, sino para todos nosotros. ¿Por qué el presidente de la república, Andrés López Obrador promulgó esta ley en 2021 y estableció su fiel cumplimiento? ¿por qué ahora se le quiere abandonar a esta ley? ¿Qué acaso los motivos y las justificaciones del gobierno para su aprobación fueron tan malas, tan incorrectas, que ni siquiera han pasado tres años y ya se la quiere desconocer?”.

“¿Por qué? Debemos preguntarnos todos como dijo una chica hace unos días en el estado de Yucatán, ¿por qué se nos miente?, esto es lo importante: ¿por qué no se informa con claridad a toda la sociedad que los candidatos a Jueces Federales y Magistrados serán pre seleccionados por órganos de gobierno y no por ciudadanos? ¿Por qué se propone la destitución de jueces y magistrados que durante mucho tiempo hemos servido de manera honrosa y con dignidad al Poder Judicial de la Federación?”

“Hace un momento escucharon ustedes que yo tengo 30 años de servicio: déjenme decirles que hay compañeros que me superan mucho y (para) ellos pido un reconocimiento y un aplauso…Esta ley de carrera judicial lo que busca es garantizar la independencia y la imparcialidad e idoneidad de los jueces y magistrados de la república; propiciar la permanencia y la superación de los oficiales judiciales, de actuarios, de secretarios de juzgados, tribunales e incluso de la Suprema Corte para los que también pido un aplauso…”

“Nuestro reconocimiento compañeros porque ustedes fueron a la vanguardia y dieron el primer paso al cerrar estas instalaciones. Pero no es un cierre total como se ha dicho, seguimos trabajando, que quede eso claro: este Poder nunca descansa, porque también, el Mal tampoco descansa. Tenemos que estar pues, a la vanguardia…”

“Quiero recordar tres garantías que este Gobierno y estos legisladores pretenden ignorar: la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido, que de la Independencia Judicial, se derivan al menos 3 garantías: primera, un adecuado proceso de nombramiento; esto significa que todos los estados y desde luego el Estado mexicano, debe respetar parámetros básicos de objetividad, y razonabilidad; buscando siempre que las personas escogidas, sean las más idóneas…”

“No es cierto entonces que un chico o una chica recién egresados de la universidad por más altas calificaciones que pudieran tener, pudieran desempeñar el cargo de juez o jueza; aquí esto es una gran mentira. Otra garantía importantísima que se pretende violentar en nuestro perjuicio y se llama: inamovilidad de los jueces y magistrados; la Constitución siempre ha establecido que un juez y magistrado después de varios años de servicio y probada su capacidad, su honorabilidad, sólo puede ser separado del cargo por causas graves y debidamente probadas. Y esto no está sucediendo con esta pretendida o mal llamada reforma del poder judicial de la federación…”

“Para finalizar sólo quiero decir lo siguiente: reconocer la gallardía, integridad, y valentía, con la que juezas, jueces, magistradas y magistrados de la república, y la mayoría –porque no todos-, de los ministros y ministras de la SCJN, han resistido las influencias, presiones, amenazas, e intromisiones indebidas, que cotidianamente se han expresado, en los últimos seis años en nuestra contra. Pero que les quede claro: continuaremos resistiendo porque el Derecho nos asiste y en el Derecho confiamos. Muchas gracias compañeros…”

Así, luego de otros mensajes de abogados, dio inicio la marcha que alcanzó el bulevard de la ciudad de Veracruz rumbo a la “plaza de la soberanía” o del “asta bandera”, bajo un sol calcinante y una temperatura de 31 grados a la sombra, pero con sensación de casi 40, pero que no arredró a los trabajadores, muchos de ellos acompañados de sus pequeños hijos y nietos; de sus padres, madres y abuelos; y que durante el recorrido que se prolongó casi dos horas, gritaron consignas contra la pretensión del aun presidente por extinguir el PJF.

Explicaron que la intención de la reforma es “concentrar el poder en un solo hombre”, y alertaron con una manta: “¡Únete pueblo! No queremos ser otro Venezuela, donde el Poder Judicial está sometido a un dictador”. Así como otra manta que alertaba: “El poder absoluto es el camino más corto a la tiranía. No a la Reforma Judicial”. La marcha culminó alrededor de las 12 del día.


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.