XALAPA, VER.,12 de Julio, 2024.-A un costado del edificio del Poder Judicial del Estado de Veracruz (PJEV) se manifestaron este viernes, empleados del Poder Judicial de la Federación con sede en esta capital, en protesta a los "diálogos" y propuestas de reforma al Poder Judicial de la Federación, que son impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y secundados por Claudia Sheinbaum.
En la Ciudad Judicial se lleva a cabo este viernes el foro “Diálogos Nacionales Reforma al Consejo de la Judicatura Federal” al que asisten el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez; la gobernadora electa Rocío Nahle García; así como el diputado federal y vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Leonel Godoy Rangel.
También asisten magistrados federales, senadores y senadores electos, diputados federales y locales, autoridades del gobierno de Veracruz.
En entrevista con uno de los manifestantes
Alan Iván Torres Hinojosa, que labora como Secretario adscrito al Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil en Xalapa explicó que los empleados del Poder Judicial de la Federación rechazan la propuesta de reforma porque perjudicará su estabilidad en el trabajo.
“Creemos que esta reforma más que beneficiar a la ciudadanía y los Tribunales y a la Justicia y Protección de Derechos Humanos es una reforma que busca controlar a los Órganos Jurisdiccionales. Como operadores del sistema jurídico conocemos desde las entrañas los Tribunales, sabemos dónde están los puntos débiles, los puntos a fortalecer, venimos a hacer valer nuestra voz”.
Explicó que los trabajadores creen que esta reforma perjudicará el servicio nacional de carrera al que acceden todos y cada uno de los empleados del Tribunal de las Federación; esto es que ingresan con la carrera profesional de abogados y para tener un mejor salario y mayor responsabilidad estudian y se preparan dentro del Poder Judicial de la Federación.
“Como trabajadores independientemente del tema laboral y económico, la verdad es que nos pega al proyecto de vida, porque ingresamos a la carrera del Poder Judicial. Qué es? Que uno ingresa como abogado de inicio, con licenciatura en derecho y de ahí va escalando los puestos; si uno quiere tener mejor salario y responsabilidades se debe uno ir especializando dentro del Poder de la Federación, e ir escalando”.
Citaron de ejemplo que las personas se especializan en materia de derecho y al seguir la preparación profesional pueden llegar a tener una responsabilidad de jueces o magistrados.
“Llegar a ser un juez o magistrados es una persona que tiene años de experiencia en el derecho, con basta experiencia en la resolución de asuntos. Ustedes saben lo que es dictar una sentencia? Son tomos grandísimos para leer. Juicios que han tardado para la gente años, nosotros debemos resolver en pocos días. Por qué nos retrasamos? Porque hay mucha carga de trabajo, esta reforma nos afecta en ese proyecto de vida”.
Los manifestantes aseguraron que el empleo en el Tribunal de la Federación lo consiguieron por su esfuerzo, carrera judicial y meritocracia, pero en la Reforma que impulsan desde la presidencia, los próximos jueces y magistrados no necesariamente deben tener un perfil con preparación académica, sino que tendrán el cargo de acuerdo a su “gusto o afinidad política”.
Finalmente expusieron “esas no son las habilidades o capacidades de un ciudadano corriente confiaría en una persona para decidir un asunto. A nosotros esta reforma nos afecta en el crecimiento personal. Esta reforma no solo nos afecta a nosotros como trabajadores, le pega a todo México. Si no existe un Poder Judicial de la Federación independiente, autónomo, que esté dirigido a proteger a la sociedad, entonces ya no tendremos una institución que nos ampare contra las acciones arbitrarias” finalizaron.