27.Mayo.2024
CAFETALEROS DE COATEPEC SUFREN DAÑOS POR SEQUÍA Y EXIGEN APOYO DEL ESTADO
Sembradíos se están perdiendo...
Por
Foto: / /
Por: /

XALAPA,VER.,27 de MAYO,2024._Los integrantes del Consejo Regional del Café en Coatepec se manifestaron en la plaza Sebastián Lerdo para exigir apoyo al gobierno del estado a fin de tratar de salvar sus sembradíos de la sequía y la ola de calor que azota a la entidad veracruzana.

Los productores lamentaron que los ríos de Coatepec cómo El Pixquiac bajaron sus niveles, incluso algunas partes ya son “arroyos de piedra porque no llevan nada de agua, sólo piedra y ramas secas se ven; los manantiales que teníamos no hay nada, es una tristeza ver cómo se seca todo”.

A nombre del Consejo Regional del Café en Coatepec, sus integrantes Cirilo Elotlán Díaz y Cirio Ruiz González señalaron que este sexenio presidencial y estatal prácticamente ya terminó, y en nada ayudaron en impulsar el campo; y las consecuencias son que este año se perderá un 50 por ciento de la cosecha del aromático.

Los productores demandaron a los gobiernos federal y estatal que se estructure un Seguro Agrícola que proteja a los campesinos de las pérdidas por la sequía y estiaje, así como un fondo emergente para rescate y compensar de manera inmediata.

“Esto es para que los que ya se van, y no creemos que hagan gran cosa porque poco les interesó el campo; y es para los políticos que en junio empezarán a tomar decisiones para su próximo trabajo”, expusieron.

Señalaron que las autoridades de los gobiernos municipal, estatal y federal, así como los partidos oficiales y de oposición están más ocupados e interesados en ganar la elección el próximo 02 de junio que en dar un valor al campo veracruzano que padece la sequía más severa de los últimos tiempos.

“Así como andan ufanados, tendidos en las campañas, ya cerrando campañas, así deberían de estar interesados en las formas de cómo compensar a los compañeros agricultores de Veracruz, de México”.

A pesar de que es el campo dónde se producen los alimentos para las familias mexicanas, el abandono no inició con el actual sexenio de presidencia o de gobierno estatal, sino que data de décadas atrás.

“Lo más irónico es que están ocupando nuestros propios recursos para que votemos por ellos y seguir explotando al pueblo. Eso es totalmente injusto y no hablamos de partidos, ni de coaliciones porque todos son igual, unos más, unos menos pero todos cortados con la misma tijera, esto es un total abandono al campo” acusaron.

  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.