La implementación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el enfoque en el nearshoring podrían dar lugar a la llegada de más empresas neerlandesas a Veracruz.
Wilfred Mohr, embajador de los Países Bajos en México, destacó que que ya existen empresas dedicadas al almacenamiento de productos químicos, así como cerveceras como Heineken en Orizaba.
Además, adelantó que en un futuro cercano podrían surgir otros proyectos similares, lo que no solo impulsaría el desarrollo económico, sino que también generaría nuevas oportunidades laborales en la región.
“Son inversiones holandesas y ellos seleccionan que tipo de inversiones quieren hacer. Las empresas holandesas saben que hay oportunidades en el Istmo pero ellos deciden dónde van y cuando”, dijo el diplomático quien fue entrevistado el pasado miércoles 9 de agosto, en el Museo de la Ciudad de Veracruz, en el marco de la inauguración del festival "Mirar distinto" del ayuntamiento veracruzano, que inició a las 20 horas.
Junto a Veracruz, precisó el embajador, entidades como Querétaro, Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México desempeñan un papel crucial en la atracción de inversiones. México también tiene sus propias inversiones en Holanda, ejemplificado por empresas como Bimbo.
La implementación de proyectos de infraestructura y la reubicación de empresas traerán consigo flujos de capital adicionales. Además, el embajador tuvo un encuentro con Enrique Nachón García, Secretario de Desarrollo Económico en el Estado de Veracruz, en el que discutieron estos temas.
“En México estamos fuertes en productos de consumidores como la cervecería, productos cosméticos, alimentos, sector energético y agrícola”.
Sobre la seguridad rechazó que algunos estados se consideren focos rojos, incluso la imagen de Veracruz es positiva en el exterior.
Agregó que tocó México tiene retos en materia de seguridad y aunque surgen avisos de viaje, no se considera preocupante la condición.