27.Febrero.2025
MIEMBROS DE 9 SINDICATOS DE MAESTROS SE MANIFESTARON CONTRA LA SEV EN XALAPA
Exigen al gobierno de Veracruz la entrega de 20 mil horas y plazas laborales para contratar a ma?s trabajadores.
Por VERÓNICA HUERTA
Foto: / Verónica Huerta /
Foto: / Verónica Huerta /
Foto: / Verónica Huerta /
Por: VERÓNICA HUERTA /

XALAPA,VER.,27 de FEBRERO,2025._Integrantes de los nueve sindicatos minoritarios que bloquearon los seis carriles de la carretera federal Veracruz -Xalapa frente a la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para exigir al gobierno de Veracruz la entrega de 20 mil horas y plazas laborales para contratar a más trabajadores.


El cierre de la carretera federal fue protagonizado por la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), conformada por ocho sindicatos minoritarios, y este jueves se les unió el Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (Siatem). Los líderes sindicales se oponen al programa “El maestro al aula” promovido por el gobierno de Veracruz, con el objetivo de regresar a los empleados comisionados de organizaciones sindicales a dar clases en las escuelas.


 Los dirigentes pusieron como condición a la secretaría de Educación de Veracruz, que la única manera de volver a laborar frente a grupos, es que el programa “El maestro al aula” abarque a “los miles” de trabajadores comisionados dedicados a otras actividades de sus sindicatos.


Desde el lunes 24 de febrero, integrantes de la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV) mantienen tomada la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) como medida de protesta para que se asigne maestros para cubrir 20 mil horas que están pendientes, y genera ausencia de profesores en las aulas.


A cuatro días de que fueron tomadas las instalaciones de la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) por los líderes de 8 sindicatos que integran el USMEV; este jueves 27, se sumó a la protesta, el secretario general del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (Siatem) Alejandro Rufino Cucurachi Durán.


Cabe mencionar que en redes sociales y medios de comunicación se publicó que el dirigente del Siatem, Alejandro Rufino Cucurachi Durán percibe un salario mensual de 68 mil 937 pesos, sin desempeño en el aula.


 Según el documento, el Siatem cuenta con 558 agremiados estatales y 95 federales, de los cuales nueve son comisionados, con salarios que van de los 18 mil hasta los 69 mil del dirigente Cucurachi Durán.


En entrevista con el dirigente del Siatem reconoció que los comisionados en su sindicato son 8 empleados pagados por la SEV, más él, son nueve.


Los más de 100 manifestantes aseguraron que se quedarán a pernoctar en la noche del jueves 27 de febrero, y no se van a retirar hasta que la secretaría de Educación de Veracruz se comprometa a dar las 20 mil horas a los Sindicatos estatales para que a su vez las otorguen a sus agremiados y así es como podría remediarse el problema de la falta de maestros frente a grupos, de lo que se quejan padres y madres de familia.


REVELAN INFORMACIÓN DE SALARIOS DE LÍDERES MAGISTERIALES QUE SUPERAN LOS 61 MIL PESOS


Cabe mencionar que en columnas periodísticas se dio a conocer los nombres y salarios de los líderes sindicales que conforman Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (Usmev).


El secretario general del Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz (Satebaev) Víctor Hugo Suárez Ávila recibe de la secretaría de Educación de Veracruz un sueldo mensual neto de 61 mil 453 pesos. Su sindicato no cuenta con “toma de nota” ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje; y tiene a su hermana como Comisionada sindical.


El secretario general del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse) Daneskiu Domínguez Meléndez tiene un sueldo mensual neto de 49 mil 108 pesos.


La información revelada a medios de comunicación señala que el líder del Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (Sirma) Tonatiuh Paredes Rangel percibe un salario mensual neto de 45 mil 897 pesos; este último tiene comisionados en su sindicato a su esposa, hija y hermano. Entregó plazas a sus 2 hijos del presupuesto sindical.


El líder sindical de Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Astev) José Ignacio Ortiz Reyes percibe un sueldo mensual neto de 44 mil con 18 pesos.


El dirigente del Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (Gnte) Avith Moctezuma Uscanga tiene un sueldo mensual de 41 mil 453 pesos; y cuenta con nueve personas comisionadas de su sindicato, y obtuvo una plaza en la administración pasada en la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) sin estar titulado.


El secretario general de la Liga Magisterial Veracruzana (Lmv) Octavio Rivera Flores tiene un sueldo mensual neto de 35 mil 610 pesos.


El dirigente del Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (Smmv) Gustavo Abel Cadena Carrasco tiene un sueldo mensual neto de 27 mil 049 pesos.


El líder de Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (Insiste) José Luis Moreno Landa tiene un sueldo mensual neto de 15 mil 700 pesos.


LOS SINDICATOS ACAMPARON PARA CONTINUAR CON LA PROTESTA


Desde el lunes 24 de febrero, los trabajadores integrados en la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (Usmev) instalaron casas de campaña en los cuatro portones del edificio de la SEV, también colocaron baños portátiles, y más de 10 carpas para resguardarse de las inclemencias del tiempo.


También los integrantes de los ocho Sindicatos instalaron una carpa alejada a unos metros del edificio de la SEV, para el uso exclusivo del resguardo y dotación de alimentos.


  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.