XALAPA,VER.,27 de FEBRERO,2025._Ninguno de los 57 comisionados de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) abandonó las aulas para atender las actividades de esta organización, informó el secretario general, José Reveriano Marín Hernández.
Puntualizó que su organización tiene 57 comisionados y 30 optimizados, quienes realizan labores de gestoría, pero, aseguró, ninguno dejó su aula para hacer actividades sindicales.
“Tengo 57 titulares electos a través de un proceso democrático apegado a la ley y 30 optimizados diferentes, nosotros agrupamos 30 mil trabajadores entre activos y jubilados, yo cuidé que los míos no estuvieran frente a grupo y por lo tanto no he requerido a nadie”, comentó.
Dirigente de la sección 56 pide no caer en descalificación ni en guerra sucia
Respecto a las críticas de los sindicatos minoritarios, realizó un llamado a todos a que no se caiga en la guerra sucia ni en la descalificación de nadie.
“Que cada quien cumpla con lo que nos toca hacer y que se resuelva la problemática que es lo que fin de cuentas es lo medular”, comentó.
Al entrevistarlo por las acusaciones de los líderes sindicales que conforman el USMEV, de que los 60 sindicatos tienen a trabajadores de la educación en funciones de comisionados, Marín Hernández aclaró que en el caso de la sección 56 del SNTE, ninguno de los 57 se dedicaba a dar clases.
“Tengo 57 titulares electos a través de un proceso democrático apegado a la ley, y 30 optimizados diferentes, nosotros agrupamos 30 mil trabajadores entre activos y jubilados, yo cuidé que los míos no estuvieran frente a grupo, y por lo tanto no he requerido a nadie”, afirmó.
El dirigente de la sección 56 exhortó a las autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y a los 9 líderes sindicales que mantienen tomadas las oficinas centrales, a evitar caer en las descalificaciones, y den prioridad a resolver las diferencias.
Debido a que los líderes de los sindicatos minoritarios hicieron acusaciones contra las secciones 32 y 56 del SNTE por tener integrantes comisionados, Hernández Marín pidió que dejen a un lado la guerra sucia y se dediquen a atender sus funciones.
“Que cada quien cumpla con lo que nos toca hacer y que se resuelva la problemática que es lo que fin de cuentas es lo medular”, expuso.
El secretario general de la sección 56 del SNTE sostuvo que el cierre de las oficinas de la SEV y sus delegaciones retrasa el trabajo y los trámites que se requieren; además afectan en lo económico a los profesores y profesoras que gastan sus recursos en pagar pasajes para llegar a Xalapa, y se topan con la toma de las oficinas.
“Se ven afectados los trámites porque todo lo que se maquila allá (Oficinas SEV) como hojas de servicio y todo lo que reciben se atrasa, si se cierra un día hay atraso; lo más lamentable es que compañeros maestros y maestras que han viajado cinco o siete horas encuentren cerradas las oficinas”, lamentó.
Finalmente, Marín Hernández recomendó a sus 30 mil agremiados a no viajar a Xalapa con intenciones de hacer un trámite en la SEV porque la protesta continúa y no podrán atender sus pendientes.
“Nosotros informamos que ahorita no vinieran a Xalapa hasta que se resuelva y si no, tenemos gestores en diferentes partes del estado para que reciban la gestoría y nosotros hagamos lo correspondiente. Lo que pedimos a otros sindicatos es enfocarse en su agenda y que me dejen a mí la mía, yo sabré cómo resolverla y darle el curso correspondiente”, finalizó.
9 SINDICATOS MINORITARIOS SE NIEGAN A REGRESAR A LAS AULAS QUIEREN SEGUIR CON COMISIONADOS
Por mencionar, desde el lunes 24 de febrero la Secretaría de Educación Veracruz (SEV) fue tomada por la Unión de Sindicatos Magisteriales del Estado de Veracruz (USMEV), conformada por ocho sindicatos minoritarios.
Las ocho organizaciones que tomaron la SEV son: el Sindicato Auténtico de Trabajadores de Telebachillerato y de la Educación del Estado de Veracruz (SATEBAEV), del líder Víctor Hugo Suárez Ávila; del Sindicato Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (SIVETSE), Daneskiu Domínguez Meléndez.
Esta protesta también la conforman el Sindicato Independiente de Regeneración Magisterial (SIRMA), de Tonatiuh Paredes Rangel; Alternativa Sindical de Trabajadores de la Educación de Veracruz (ASTEV); Gremio Nacional de Trabajadores de la Educación (GNTE), Avith Moctezuma Uscanga; y la Liga Magisterial Veracruzana (LMV), del dirigente Octavio Rivera Flores.
También están el Sindicato del Movimiento Magisterial Veracruzano (SMMV) que dirige Gustavo Abel Cadena Carrasco; e Innovación Sindical al Servicio de los Trabajadores de la Educación (INSISTE) José Luis Moreno Landa.
Este jueves 27 de febrero, se sumó a la protesta, el secretario general del Sindicato Integrador Alternativo de los Trabajadores de la Educación en México (SIATEM) Alejandro Rufino Cucurachi Durán.
Cabe mencionar que en redes sociales y medios de comunicación se publicó que el dirigente del SIATEM, Alejandro Rufino Cucurachi Durán percibe un salario mensual de 68 mil 937 pesos, sin desempeño en el aula.
Según el documento, el SIATEM cuenta con 558 agremiados estatales y 95 federales, de los cuales nueve son comisionados, con salarios que van de los 18 mil hasta los 69 mil del dirigente Cucurachi Durán.
Los más de 100 manifestantes aseguraron que se quedarán a pernoctar en la noche del jueves, y no se van a retirar hasta que la Secretaría de Educación de Veracruz se comprometa a dar las 20 mil horas a los Sindicatos estatales para que a su vez las otorguen a sus agremiados y así es cómo podría remediarse el problema de la falta de maestros frente a grupos, de lo que se quejan padres y madres de familia.